El solsticio marca la entrada a las 2 estaciones más yin que pertenecen a la energía femenina, lenta, ondulante, sensible, que acoge. Salimos de la época más expansiva del año (Fuego) para empezar a entrar en el atardecer (otoño).
En este día todavía el día es más largo que la noche pero a partir de ahora los días empezarán a acortarse y la noche (yin) va ganando terreno al día (yang). Los colores se van volviendo amarillentos, marrones, rojizos cobrizos, llueve más y el cielo se vuelve más grisáceo. Empezamos a sentir que ya no apetece tanto estar hasta las tantas de la noche de juerga, y que igual tenemos sueño antes sintiendo el ciclo solar.
La fiesta del solsticio se celebraba como agradecimiento a las cosechas que se habían tenido y se recogían esa noche las hierbas curativas que podían necesitarse hasta el próximo año. Era un momento para plantar nuevas semillas y nutrirlas bien.
Es un momento de hacer balance de lo que hemos recibido, y analizar aquello que queremos dejar atrás. El metal pule con rigor todo lo que sobra para ir dejando solo la esencia del éter. Por eso tiene que ver con los apegos a las cosas, a las personas, a las creencias.
Según el dibujo el METAL en la fase de generación esta alimentado por la TIERRA y a su vez alimenta al AGUA y en la fase de control frena y contiene a la MADERA y se lo hace a él EL FUEGO. El Metal es uno de los elementos de la medicina china, pero no existe como tal en la naturaleza. ¿Cuántas cosas hay de metal?... será nuestra cabeza, las creencias las que están en el metal. Si!! El hombre necesita su cabeza para estar aquí.
Tiene que ver con la disciplina, la exigencia, la meticulosidad, el protocolo, la comprobación, el orden, el control ¿Os imagináis como sería un piloto, un ingeniero sino tuviera un buen metal? Desastre seguro…
En cuanto al órgano que rige el otoño, es EL PULMÓN y la víscera EL INTESTINO GRUESO. Las dos cosas tienen que ver por un lado con la alimentación de la célula a nivel del aire y la eliminación de todo lo que el cuerpo no necesita.
El pulmón controla la piel, el órgano más externo de todos los órganos, por eso cuando entra el otoño se nos empieza a secar la piel.
¿Qué hace el pulmón? Es el que se encarga de respirar ¿Cómo respiro? No solo aire, mi vida me deja tomar aire, tengo espacio, pongo limites?
Las emociones del otoño son la tristeza y las preocupaciones que si duran mucho en el tiempo nos traerán problemas con el pulmón.
Sabemos que es la época del año que hay más pulmonías, bronquitis.
INTESTINO GRUESO
Esta íntimamente ligado con la energía del pulmón que cuando no esta bien no puede descender y ayudar al intestino grueso a asegurar sus funciones. El intestino grueso recibe el alimento desde el intestino delgado absorbe los líquidos y excreta las heces. Cualquier alteración es una implicación del tránsito intestinal.
A otro nivel si la función es de eliminar desechos y líquidos nos indica la capacidad de dejar ir. ¿Cómo digerimos lo que nos pasa? ¿Nos quedamos con todo, casi todo, o nos cuesta eliminar?.
Según las etapas de la vida estaríamos en LA MADUREZ, en el atardecer de la vida cuando la persona empieza a preguntarse sobre su vida busca más su ser y quiero darle un sentido a su existencia dejando ya muchas cosas atrás que ya no tienen ninguna importancia.
El orifico implicado en el metal es la nariz y el sentido el olfato. El color blanco, y el sabor picante. El que te guste o rechaces este color o sabor te puede estar diciendo la falta o el exceso de este elemento. En el apartado de alimentos tendríamos a las proteínas.
Formas de favorecer las eliminaciones:
A nivel físico una alimentación con poco residuo, verdura, fruta, cereales integrales, legumbres y pescados.
Comer con tranquilidad masticando bien los alimentos y no COMIENDOSE LAS NOTICIAS DE LA TELE, PRENSA…
Hacer ejercicio físico para mover los tóxicos acumulados.
Beber agua.
Transformar o tirar todo aquello que ya no sirve. Dejar espacios vacíos desapegarse de las cosas y poder dejar ir.
El ideograma representa un yacimiento de oro oculto, con cuatro galerías con pepitas de oro. Se emplea el sentido general de metal, ya que el oro es el metal por excelencia.Sus características son el cambio y la transformación, el ascenso y el descenso. Así que, todo lo que tiene función de limpieza y drenaje está emparentado con el metal.
Os aconsejo que para acabar de completar este escrito entreis a ver este video de un amigo y gran terapeuta Fabian Molano que explica la fase metal desde otros matices . Disfrutarlo!!http://youtu.be/fTApy0_dpbw
No hay comentarios:
Publicar un comentario